Entradas populares
-
San Maximiliano Kolbe Mártir Año 1941 Es este uno de los mártires modernos. Murió en la Segunda Guerra Mundial. Había sido llevado...
-
SAN MATEO
-
REFLEXIONANDO DESDE MI BUTACA Pienso que existe un duelo entre dos fuertes antagonismos: RAZON Y CORAZON. El CORAZON se alía con ...
-
¿DE QUE SE ENFADAN LOS POLITICOS? Mariano Rajoy tiene razón cuando afirma que vamos saliendo de la crisis poco a poco. El ejemplo m...
-
HOSPITALEANDO No hay como el hospital como para ponerle el termómetro en el sobaco a la sociedad. En sentido literal y figurado. Basta ...
-
FLUJO DE REFUGIADOS: UNION EUROPEA Y TURQUIA Da igual que los turcos hagan escabechinas con los kurdos. Da igual que su gobierno gire...
-
NACER DE NUEVO Mirando las imágenes de los cientos de miles de refugiados que pululan por las costas de Grecia, por Sicilia, por Mac...
-
IMPOSTORES Aunque ya no existen muchas cosas con las qué asombrarme, una de ellas ha sido la de ese joven, admirador de Alejandro Ag...
miércoles, 17 de abril de 2013
DESDE MI CALLE
LENGUAJE SOBREVALORADO Y LA COSA ECONOMICA
Hace semanas ví un partido de fútbol del club de mi pueblo en que éste ganó. Lo hizo con facilidad. La superioridad, a mi modo de ver, fué incuestionable a lo largo de los noventa minutos, y el baño que le dió al rival en el terreno de juego, importante.Cuando más tarde lo comenté con un amigo, me sorprendió que no estuviera de acuerdo con mis apreciaciones. Su análisis era completamente distinto, como si hubiesemos visto dos partidos diferentes. ..¿Qué pasaba?.
Sucede que el lenguaje está sobrevalorado y hacemos afirmaciones sin que importe demasiado que la realidad las desmienta. Sin embargo es en el ámbito económco donde las declaraciones políticas suelen mostrar tal desprecio a la evidencia que se alcanzan cuotas de cinismo difíciles de superar.
Oigo que la situación comienza a ir bien. Lo dicen responsables de la cosa, esos que están por encima del "bien y el mal" en el día a día. Lo dicen y no pasa nada. Siguen apareciendo en los medios con cara beatífica disculpando nuestra ignorancia. Tienen razón, no lo entendemos. Quizás vivamos en universos paralelos o tal vez estén a punto de alcanzar una especie de movimiento perpetuo financiero que nos asegure eterno bienestar, y que nosotros, desdichados ignorantes, no acabamos de ver.
Que la situación comienza a ir bien dicen, y no se les cae la cara de vergüenza. La pregunta es:¿Para quien?. ¿Para determinados bancos o para los parados? ¿Para la economía alemana o para nuestros mayores? ¿Para la casta política o para los trabajadores? ¿Para los funcionarios tal vez? ¿Para los desahuciados ? ¿Para los estafados con las preferentes? ¿Quizás para los jóvenes condenados a no tener vida laboral?.
Por encima de la terca realidad, nuestros dirigentes seguirán diciendo que sus políticas son acertadas, lo que rotundamente discrepamos DESDE MI CALLE, que es la calle de todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)