Entradas populares
-
San Maximiliano Kolbe Mártir Año 1941 Es este uno de los mártires modernos. Murió en la Segunda Guerra Mundial. Había sido llevado...
-
SAN MATEO
-
REFLEXIONANDO DESDE MI BUTACA Pienso que existe un duelo entre dos fuertes antagonismos: RAZON Y CORAZON. El CORAZON se alía con ...
-
¿DE QUE SE ENFADAN LOS POLITICOS? Mariano Rajoy tiene razón cuando afirma que vamos saliendo de la crisis poco a poco. El ejemplo m...
-
HOSPITALEANDO No hay como el hospital como para ponerle el termómetro en el sobaco a la sociedad. En sentido literal y figurado. Basta ...
-
FLUJO DE REFUGIADOS: UNION EUROPEA Y TURQUIA Da igual que los turcos hagan escabechinas con los kurdos. Da igual que su gobierno gire...
-
NACER DE NUEVO Mirando las imágenes de los cientos de miles de refugiados que pululan por las costas de Grecia, por Sicilia, por Mac...
-
IMPOSTORES Aunque ya no existen muchas cosas con las qué asombrarme, una de ellas ha sido la de ese joven, admirador de Alejandro Ag...
miércoles, 19 de marzo de 2014
DESDE MI CALLE
PERDON Y OLVIDO
En el Museo del Holocausto que se encuentra en la zona oeste de Jerusalén, hay una inscripción que reza así: " PERDONAMOS, PERO NO OLVIDAMOS"
Quiero entender la sentencia en el mejor sentido: perdonamos a nuestros verdugos, pero no queremos olvidar sus acciones, para que esta memoria impida que se repitan en el futuro.
Hoy se habla mucho de "recuperar la memoria", tanto en el plano personal como en el colectivo. Me merece mucho respeto este tratamiento, al que incluso podríamos llamar terapéutico, de la memoria. Pero, a menudo, no llega a su meta. Se detiene en la peligrosa fase del resentimiento y de la venganza. Esto explica una buena parte de los sinsabores, de las amarguras, de la agresividad con la que a menudo se conduce en la vida.
Creo que la mejor manera de perdonar es "olvidando". Perdonar significa creer en la capacidad que los seres humanos tenemos de empezar de nuevo. El perdón no es un simple armisticio para hacer tolerable la vida, sino una nueva creación que nos aproxima a la dignidad del ser humano. Creo que nuestro gran desafío es llegar a entender que toda la existencia la vivimos en la dinámica del perdón, que es como decir la dinámica del comienzo permanente.
El perdón es un atributo de los fuertes.
DESDE MI CALLE, que sigue siendo la calle de todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)